NUEVAS CUOTAS AUTÓNOMOS 2023

  1. MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL MEI

El MEI es un impuesto que supone un aumento de la cuota de autónomos en 2023.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es el nuevo impuesto que deben pagartodoslostrabajadores que se encuentren dados de alta en la Seguridad Social.

El MEI implica un aumento de cotizaciones del 0,6% por contingencias comunes, repartido entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones sociales.

Los negocios que tengan empleados a su cargo tendrán que pagar un 0,5% más que asumirá la empresa y un 0,1% que asumirá el trabajador.

En el caso de los autónomos, ellos sufragan ese 0.6 % de su base, es decir, antes su cuota era del 30,6% de su base y ahora es del 31,2%. Si la cotización era por la base mínima, ahora se pagará unos 6 eurosmás al mes.

  1. REVALORIZACIÓN AUTOMÁTICA

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluían una novedad que afectaba en 2023 a las bases de cotización de los autónomos. En concreto, una subida de un 8,6 % a todos los trabajadores por cuenta ajena que tuvieran activada la casilla de revalorización automática de la base que escogieron.

Para estos autónomos en concreto la subida ha sido un 8,6 % de diciembre a enero. La revalorización automática es voluntaria y si no se modificó el susto ha sido importante ante el incremento inesperado de la cuota.

Tenerlo en cuenta para el siguiente periodo y desactivar la casilla si no queréis que se realice otra actualización automática, la inflación de este año también va a ser importante.

  1. CUOTA DE AUTÓNOMOS EN 2023: COTIZACIÓN POR INGRESOS REALES

Desde el 1 de enero de 2023 la cuota de autónomos queda establecida por el sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales.

Así lo recoge el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

De esta forma, el sistema de cotización de los autónomos pasa a ser un modelo progresivo de cuotas que se despliega durante 3 años, entre 2023 y 2025, en el que los autónomos con menos ingresos rebajan su cuota, mientras que se incrementa para los quemás ganan.

Este sistema establece 15 tramos de cotización en los que cada autónomo tiene que ubicarse en función de su previsión de ingresos.

Mientras que los primerostramossuponen una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima anterior, en lostramos más altos aumenta.

Este nuevo sistema establece lassiguientes cuotasmensuales:

  • Año 2023: cuota mínima de 230 euros y máxima de 500 euros.
  • Año 2024: cuota mínima de 225 euros y máxima de 530 euros.
  • Año 2025: cuota mínima de 200 euros y máxima de 590 euros

 

Por tanto, desde el 1 de enero de 2023 la persona autónoma cotizará a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.

Y al finalizar cada año, la persona autónoma tiene que regularizar sus cotizaciones a la Administración. Es decir, tiene que devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por sus previsiones durante el año